Según Guilherme Stefanini, CMO global de Stefanini Group, 2024 fue un año en el que la compañía tuvo un crecimiento importante. “Además de haber avanzado en el escenario de IA, donde somos referencia en el mercado, hemos avanzado mucho en nuestro escenario de internacionalización tanto en Latam como en otras regiones donde operamos, lo cual es muy relevante”.
En cuanto a los principales aprendizajes, para el CMO, “una de las mayores lecciones ha sido trabajar en un mercado más global y mostrar cómo estamos trabajando en esto; cómo utilizamos la IA dentro de nuestras operaciones para hacer que los equipos sean mejores y más productivos, combinando tecnología con creatividad”.
De cara a 2025, considera que el uso de IA seguirá creciendo. “Será nuestro mayor enfoque”, anticipa y sigue: “CRM, growth, medición de journeys digitales y retail media también aparecen como tendencias para este año. Los costos de los medios seguirán aumentando, y creo que, con un escenario económico un poco más desafiante e incluso con más cambios geopolíticos, tenemos que ser inteligentes con estos costos, que pueden recortar presupuestos o afectar los presupuestos de las empresas”.
Tendencias que serán parte de la agenda de Stefanini
“¿Tendencias para el futuro? La IA aplicada es la número 1”, destaca Guilherme. “Hemos estado hablando mucho sobre ser AI first, sobre cómo repensar las cosas con la inteligencia artificial desde el momento cero”.
“En el escenario actual del marketing, todavía hay mucha curiosidad, pero creo que todavía hay muchas barreras para la adopción, principalmente culturales y también, a veces, más organizativas, legales”, analiza. “Creo que no es un desafío técnico, el desafío es cómo llevamos la IA al contexto real de la empresa. Porque hoy en día la gente usa la IA más fuera del trabajo que dentro, principalmente porque pueden traer el contexto de afuera, de sus vidas, más fácilmente que teniendo el contexto interno de la empresa, siendo un trabajador de IA. Entonces, eso es mucho de lo que hemos estado haciendo, desde construir nuestros propios sandboxes o espacios donde el equipo se siente seguro para trabajar”.
La segunda, complementa, “es que seguiremos invirtiendo fuertemente en cómo entender mejor a los consumidores de nuestros clientes y ayudarlos a llegar a ellos de una manera más efectiva, eficiente y consistente a lo largo del recorrido. Creo que estos son los puntos principales que tenemos en nuestra agenda en general”.
Finalmente, comparte Stefanini, “seguiremos avanzando en la internacionalización. Tenemos una ambiciosa agenda de crecimiento, incrementando el NPS con nuestros clientes y cada vez más activo en todas las regiones donde operamos. Actualmente, el Grupo Stefanini está presente en 41 países”.