Skip to content Skip to footer

Rocket Lab: “Las marcas más efectivas no son las que más gritan, sino las que construyen relevancia con datos, contexto y creatividad aplicada”

Agustina Rojas acaba de ser designada como Global VP of Revenue de Rocket Lab, algo que según ella misma describe representa “la evolución natural” de su recorrido dentro de la empresa. “Haber liderado el área de Customer Success me dio una comprensión muy cercana de los desafíos reales que enfrentan nuestros clientes, y ahora desde este rol puedo integrar esa mirada con la estrategia comercial y de crecimiento de toda la compañía”.

“Lo que más me motiva es acompañar a Rocket Lab en un momento clave de expansión y maduración”, sigue. “Pasamos de ser una solución enfocada exclusivamente en performance a convertirnos en un verdadero App Growth Hub, con múltiples soluciones diseñadas para acompañar a las aplicaciones en todas sus etapas: atracción, adquisición y engagement. Poder formar parte activa de ese proceso, conectando visión comercial con impacto real en el negocio de nuestros clientes, es un desafío que me inspira y me empuja a seguir creciendo”.

Esta posición también implica un desafío personal significativo. Le exige desarrollar una mirada global, liderar equipos diversos en múltiples mercados y tomar decisiones que impactan directamente en el rumbo de la compañía. Rojas hoy está enfocada en cerrar una estructura que le permita escalar de forma más eficiente.

Oportunidades en la región

Rojas se ha propuesto profundizar el trabajo estratégico con clientes y leads: “acompañarlos en la integración de nuevas soluciones que realmente impacten sus métricas de negocio”, dice. Y ve dos soluciones con enorme potencial en la región: Apple Ads (ASA) y First-impact Ads (OEM).

En el caso de OEM, más del 80% de las compras de dispositivos Android en países como México o Brasil ocurren fuera del ecosistema tradicional de Google Play, lo que convierte a esta solución en una herramienta clave para impulsar la adquisición desde el origen. Y con Apple Ads, están viendo tasas de conversión muy por encima del promedio, especialmente en verticales como finanzas, retail y travel.

“Mi foco está en evitar que estas soluciones se trabajen de forma aislada”, explica. “La clave no es empujar productos, sino ayudar a las marcas a entender cómo y cuándo integrarlos de forma inteligente y medible dentro de su estrategia de medios, asegurando que cada inversión tenga impacto real y sostenido en sus objetivos de negocio”.

En paralelo, está trabajando en profundizar la integración entre Customer Success, Sales y Marketing. “Nuestro crecimiento no depende solo de cerrar nuevos negocios, sino también de cómo retenemos, hacemos crecer y desarrollamos relaciones sólidas con nuestros clientes actuales”, expone. Otro eje clave tiene que ver con fortalecer la cultura del equipo y poner foco en segmentar esfuerzos según el perfil y la madurez de cada cliente. “No todos necesitan lo mismo: algunos están en plena etapa de adquisición agresiva, otros requieren estrategias de retención o eficiencia”, aclara.

Claves para llegar a la audiencia

Desde la mirada de Rojas, hoy las marcas están enfrentando un doble desafío: por un lado, el aumento sostenido en los costos de adquisición, y por otro, una audiencia cada vez más exigente, más fragmentada y menos tolerante a los mensajes genéricos o fuera de contexto. “Ya no alcanza con estar en todos los canales. El verdadero diferencial está en estar presentes en el momento adecuado, con un mensaje relevante, contextual y medible”, sostiene.

Y sigue: “El ecosistema de medios está saturado: los usuarios reciben cientos de estímulos por día, y las marcas que logran destacarse no son necesariamente las que invierten más, sino las que entienden mejor los puntos de decisión del usuario y activan campañas con inteligencia y precisión”.

En ese sentido, asegura que soluciones como Apple Ads (ASA) y First-impact ads (OEM) cobran un valor estratégico enorme ya que permiten a las marcas interceptar al usuario en entornos nativos, con una intención clara de búsqueda, descarga o descubrimiento, lo que genera experiencias menos intrusivas, pero altamente efectivas. Además, “permiten ampliar el alcance sin sacrificar la calidad de la conversión, algo cada vez más difícil de lograr en un entorno con CPMs y CPIs crecientes”.

Otra variable fundamental según la ejecutiva es el uso inteligente del first-party data y la capacidad de conectar insights reales del negocio con la ejecución publicitaria. “Las marcas que entienden su embudo completo y lo cruzan con soluciones como ASA, OEM o canales complementarios, son las que están logrando performance sostenida y diferenciación”, plantea. “Las marcas más efectivas no son las que más gritan, sino las que construyen relevancia a partir de datos, contexto y creatividad aplicada. Y ese es el camino que creemos que define el nuevo marketing de performance”.

Según Rojas, hoy los principales desafíos pasan por la diferenciación y la medición precisa. “Las marcas están cada vez más orientadas a resultados concretos y necesitan asegurarse de que cada inversión publicitaria tenga un retorno tangible y medible. Esto exige una reevaluación constante del mix de medios, animarse a salir de lo tradicional y explorar soluciones menos obvias, pero altamente efectivas”, detalla.

“En un ecosistema saturado – agrega – donde los canales tradicionales ya no garantizan eficiencia, diferenciarse implica tomar decisiones basadas en datos, no en costumbre. Y para eso, la atribución y el seguimiento post-descarga se vuelven absolutamente centrales. No alcanza con medir clics o instalaciones: hay que entender cómo cada acción impacta en el negocio real de la app, en retención, engagement, y revenue”.

En un contexto donde todo cambia rápido, desde Rocket Lab aseguran trabajar para que sus clientes “no solo lleguen antes, sino que lleguen mejor”.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.