Skip to content Skip to footer

Pardo, de Adsmovil: “El cambio climático es responsabilidad de todos”

Para Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil, el cambio climático debe necesariamente estar en la agenda de las empresas. La compañía ha extendido su compromiso por reducir el impacto medioambiental y compensar las emisiones de dióxido de carbono generadas por las campañas publicitarias de sus clientes plantando 100.000 árboles en los próximos tres años. Gracias a esta medida se logrará capturar potencialmente 237 mil toneladas de carbono en los próximos 10 años.

Primero, destaca, “el cambio climático hoy día no es solo una responsabilidad de los gobiernos. Los gobiernos tienen una función de regulación, de orquestar una visión a nivel país de lo que se quiere hacer con respecto al cambio climático, pero en la práctica quienes estamos impactando el clima somos las personas, las empresas en nuestra actividad diaria y es por eso que todos tenemos, de cierta forma, una responsabilidad y también una forma de arreglarlo en la manera en cómo queremos hacer nuestra actividad, como actores de la economía”.

“Creo que es una responsabilidad de todos, el planeta es de todos y la responsabilidad es absolutamente de todos”, sentencia el ejecutivo. “Hay miles de formas de apoyar el cambio climático: desde mejorar todas las fórmulas de reciclaje, desde el ahorro de energía, desde mejorar las prácticas de consumo, desde entender cómo es esa huella de carbono que estamos generando y ver posibles formas de disminuirla, eso es un poco lo que nosotros hicimos”.

¿Cómo eso podría impactar en el negocio? “Yo creo que es un impacto importante, pero al final del día tiene que ser un impacto positivo”, analiza Banano. “Todo este tipo de iniciativas también están impulsadas por un interés económico detrás. Aquellas que salen más rápido adelante, para el caso de las empresas, creo que es porque tienen un interés económico. Muchas de las personas están detrás de otro tipo de fines, pero lo que son las corporaciones van a buscar al final del día ser más eficientes, producir más barato, tener mejores ingresos y utilidades, y obviamente si esto se cumple, si estos parámetros cumplen además esa condición importante para el medioambiente yo creo que funcionan y cambian mucho”.

¿Qué está haciendo Adsmovil?

“Lo primero que hicimos, hace dos años, fue ver cómo podíamos convertirnos en una empresa Net Zero, es decir, cómo podíamos mitigar todo el carbono, el co2 que generamos en nuestra actividad diaria”, expone el fundador. “Entonces contratamos una consultora que nos hizo un estudio de cuánto co2 genera la empresa y con base en eso venían una cantidad de recomendaciones para bajar la huella de carbono”.

El siguiente paso es la compensación. “Comenzamos con una fundación que reforesta bosques perdidos en el Amazonas, Saving The Amazon. Lo que hicimos fue comprar unos árboles para poder compensar esa huella de carbono. Creo que, entre otras, fuimos de las primeras compañías de nuestra industria y eso nos puso en una muy buena posición de cara al mercado”, comparte Parto. “Además, hicimos posible que nuestros clientes pudiesen medir la huella de carbono y compensar. Nosotros no somos quienes hacemos la medición, sino que esto lo hacemos a través de un tercero que es una compañía que integra varias compañías. Lo interesante que es la compensación la puede hacer con nosotros, con estos árboles que sembramos que son más de 10 mil a la fecha y más de 100 mil para el 2025 que vamos a sembrar, o con cualquier otra iniciativa”.  

En este sentido, destaca el ejecutivo, “nuestra propuesta es permitir que cualquier empresa que haga una campaña de publicidad digital con nosotros pueda medir esa huella de carbono. La publicidad deja una huella de carbono por la cantidad de energía que consumen los servidores y esto es lo que se trata de mitigar. Toda la industria tiene mucho que aprender, pero lo más importante por el momento es que esto se pueda medir y que se pueda compensar”.

Y para ello, asegura Pardo, el rol de la tecnología es clave. “La publicidad digital se sirve gracias a la tecnología, entonces hoy día existen tecnologías que están conectadas a los servidores desde donde se ejecuta la publicidad y justamente esa tecnología es la que logra medir la huella de carbono que es lo que cada una de las publicidades emite. La tecnología nos permite, por un lado, medir, y, por otro, lado, la parte de la mitigación. No es que la tecnología nos permita mitigar, pero sí nos permite hacer trazabilidad. En el caso nuestro lo que va a poder hacer cada cliente es que va a poder saber dónde quedó sembrado su árbol, va a tener un certificado emitido por la Fundación Saving de Amazon y KPMG. Sin la tecnología, al menos por el lado de la publicidad, no hubiera podido hacerse”.

A futuro, sigue, “en la medida en que esto vaya madurando, no se tratará solo de medir y compensar si no de ver cómo se vuelven más eficientes en cuanto al consumo de energía para, precisamente, tener que compensar menos. Ahí es donde está el gran trabajo y donde yo creo que está la industria trabajando”.

En línea con ello, Pardo reflexiona: “Todas las personas somos mucho más sensibles a lo que pasa con el medio ambiente, entonces obviamente al final del día contribuye a la construcción de marca. Si los gobiernos apoyan estas iniciativas y se ponen más estrictos en algunos de los temas, seguramente todas las empresas estaremos más comprometidas, ya sea por obligación o porque realmente es nuestro propósito”.

“En nuestro caso, esta iniciativa forma parte de nuestro enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y contribuye a la lucha contra el cambio climático, pues creemos que cada acción cuenta en la creación de un futuro sostenible para las generaciones futuras”, concluye el CEO de Adsmovil.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.