La marca japonesa está explorando nuevas formas de conectar con audiencias jóvenes y el universo digital. El universo del gaming, cada vez más influyente, se consolida como un espacio clave para conectar con nuevas generaciones: según el informe PGB 2024, el 79% de los latinoamericanos considera que los videojuegos son una de sus principales fuentes de entretenimiento.
“En Nissan vemos el gaming como un espacio donde se cruzan innovación, entretenimiento y comunidad”, expresa Pablo Roca, Subdirector de Marketing de la empresa. “Es un terreno natural para nosotros, porque ahí están las nuevas generaciones que valoran la tecnología, la personalización y las experiencias inmersivas. Hoy el gamer no es un perfil de nicho: hablamos de millones de personas en América Latina que comparten valores muy cercanos a nuestra propuesta de marca, como la emoción, la exploración y la conexión digital”.
Desde la mirada de Roa, la clave está en construir puentes genuinos con la comunidad gamer, sumando experiencias que se sientan naturales dentro de su universo. Para Nissan, esto significa generar vivencias memorables a través de simuladores de manejo, colaboraciones con íconos como Gran Turismo y programas como GT Academy, además de alianzas con referentes globales de eSports como FaZe Clan y OpTic Gaming. De esta forma, destaca, “no se trata solo de estar en un nuevo canal, sino de integrarnos a una cultura que comparte con nosotros valores como la innovación, la tecnología y la emoción”.
“Nuestra estrategia – sigue el ejecutivo – es conectar la innovación en movilidad con la innovación digital. Por eso, desde hace varios años venimos desarrollando experiencias de gaming que permiten que alguien viva lo que significa manejar un Nissan sin necesidad de estar en un concesionario”.

Este camino viene construyéndose con diferentes iniciativas: desde simuladores en Gran Turismo y experiencias inmersivas con modelos como el Nissan Ariya, hasta celebraciones del Día del Gamer en toda América Latina, donde vincula su herencia japonesa con la innovación digital y la movilidad eléctrica.
En esta línea también se enmarca la colaboración con Fortnite, donde los jugadores pudieron explorar los cinco vehículos concepto revelados en el Japan Mobility Show bajo el lema Electrify the World. Una propuesta que acercó la visión de Nissan sobre la movilidad eléctrica a nuevas audiencias, en particular a las generaciones X y Z, combinando entretenimiento, cultura gamer e innovación
Además, comparte Roca, “en 2025 lanzamos un videojuego retro del equipo Nissan de Fórmula E junto al ilustrador japonés Kentaro Yoshida, que combina la herencia japonesa de la compañía con el espíritu innovador de la competición eléctrica. A nivel regional, también acompañamos torneos y comunidades de eSports, llevando la marca a un ecosistema donde se valora la tecnología y la adrenalina tanto como en el mundo del motor”.
Con todas estas acciones, sostiene, “Nissan demuestra su capacidad de creatividad e innovación para enriquecer la vida de las personas a través de experiencias de conducción diferentes, ya sea arriba de un vehículo o en plataformas digitales”.
Cuando una marca consigue conectar de verdad con una comunidad, el impacto trasciende la visibilidad y se convierte en resultados tangibles para el negocio. “En nuestro caso, estas acciones refuerzan la imagen de Nissan como una compañía innovadora y tecnológica, especialmente frente a nuevas generaciones que valoran la digitalización y la experiencia inmersiva”, sentencia el ejecutivo. “Pero, además, generan efectos concretos: los simuladores y contenidos digitales son muchas veces el primer paso hacia un test drive real; los eventos y alianzas en el ecosistema gamer nos acercan a clientes potenciales que de otro modo quizás no hubieran considerado la marca; y la interacción constante nos permite construir fidelidad con quienes ya eligieron Nissan. En definitiva, se trata de crear vínculos de largo plazo que impactan tanto en la preferencia de marca como en la recompra futura”.