Skip to content Skip to footer

MMA Smarties Hispanic Latam: qué espera el jurado de la edición 2025

MMA Smarties Hispanic Latam, premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre. La inscripción de casos está abierta para empresas miembros y no miembros de la entidad.

Iniciada en 2014, con el paso del tiempo se ha convertido en una plataforma de aprendizaje y crecimiento para la industria del marketing y la publicidad. 

MMA Smarties es parte de RECMA y el Ranking WARC Media 100, lo que implica que ganar un MMA Smarties contribuye a que las marcas y agencias clasifiquen mejor en ambos programas al acumular puntos para estos rankings de gran prestigio global para la industria.  A su vez, suma puntos para el ranking que Editorial Dossier elabora todos los años y nuclea los festivales publicitarios más importantes del país y el mundo.

Las inscripciones son evaluadas de acuerdo con 4 criterios de diferentes pesos por un jurado integrado por los principales líderes de la industria. En esta edición Victoria Cole, CEO de VML Argentina y CCO de VML Latam, y Stella Laurenti, Communication & Media Manager de ICBC Argentina, serán presidentas del jurado. 

A continuación opinan parte de los integrantes del jurado sobre la importancia de esta estatuilla y comparten algunas claves para inscribir casos.

Carolina del Hoyo, Regional Marketing Director de Fratelli Branca, expresa: “Queremos que Smarties sea un motor para la generación de conocimiento a toda la comunidad de marketing y de negocios. Aliento a todos a que revisen lo que hicieron y se atrevan a inscribir casos porque más allá de ganar, el proceso tiene un valor altísimo”.

Lucas Bonardi, Director para South Cone & Andean de Mercado Ads, destaca el valor que tienen los premios al reconocer todo el trabajo y esfuerzo que los equipos de marketing hacen en las campañas. “Súmense que no hay nada mejor que mostrar lo que se hace y el impacto que eso genera”.

Por su parte, Fátima Carnero, Head of Marketing de Farmacity, considera que en la medida que se escucha “cómo otro cuenta cómo resolvió una situación, toda la industria se enriquece y ayuda a elevar la calidad de nuestra agenda de marketing”.

Para Carolina Sabha, COO de Publicis Groupe Argentina, la clave de estos premios está en premiar aquello que realmente mueve la aguja del negocio. “No es solo creatividad, sino cómo las ideas se transforman en resultados reales. MMA Smarties pone el foco en el uso inteligente de tecnología, datos y creatividad aplicada, con impacto tangible. Y eso es lo que hace la diferencia hoy para una marca”, destaca.

Pensando en dónde estará el foco este año en cuanto a los casos que se van a presentar, la ejecutiva expresa: “Espero ver un fuerte foco en propuestas que integren tecnología con sensibilidad. Campañas donde la IA, el ecommerce o el CRM no sean solo palabras de moda, sino herramientas que se hayan traducido en experiencias reales, medibles y relevantes. También creo que habrá casos más cross channel, entre contenido, influencers y performance”.

Paula Riera, Gerente General de Midios Argentina, opina: “Los premios MMA Smarties tienen un valor fundamental porque reconocen la unión entre creatividad, tecnología y resultados tangibles. En un entorno donde la transformación digital redefine la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias, distinguir aquellas ideas que logran innovar con impacto comprobable en el negocio es esencial para elevar el estándar de la industria.

Además, sigue, “estos premios inspiran a los equipos de marketing y comunicación a ir más allá de lo funcional o lo ‘estético, y a enfocarse en generar propuestas integradas que aporten valor real y medible. Celebrar la innovación con resultados nos obliga a repensar el rol estratégico que juega nuestra disciplina en el crecimiento de las marcas y las organizaciones”.

Luego, en cuento a lo que espera encontrar, dice: “Creo que este año el foco estará en cómo las marcas logran construir relevancia cultural en un contexto de inmediatez, sobreinformación y alta fragmentación de audiencias. Es probable que veamos muchos casos que integren inteligencia artificial, pero lo interesante será ver cómo esta tecnología se utiliza no solo como herramienta, sino como facilitador de conexiones más humanas, auténticas y eficaces”.

La ejecutiva también espera encontrar propuestas con un fuerte componente de data aplicada a la creatividad, acciones con propósito genuino, y estrategias omnicanal que realmente entiendan el journey del consumidor desde una lógica no lineal. “Me gustaría ver casos valientes, con insights profundos, pero, sobre todo, con una ejecución que demuestre impacto concreto en indicadores de negocio”.

¿Qué debe tener un caso para resultar entre los ganadores?

Para Sabha hay tres condiciones que son clave:

  1. Un problema/challenge bien definido y un objetivo claro: si no entendemos qué se quiso resolver, difícilmente podamos valorar cómo se resolvió.
  2. Una idea con diferencial: no necesariamente disruptiva, pero sí con una solución creativa y relevante para el contexto en el que vive esa marca.
  3. Resultados medibles que cierren el círculo: no alcanza con emocionar, hay que demostrar cómo esa emoción o innovación impactó el negocio.

Finalmente, Riera plantea que un caso ganador debe tener una idea potente, bien anclada en un insight verdadero y con una ejecución impecable. Sin embargo, aclara que eso no es suficiente: “debe demostrar claramente cuál fue el desafío de negocio, cómo se abordó de manera innovadora y qué resultados concretos se obtuvieron. En definitiva, un gran caso no solo sorprende, sino que también inspira y establece un nuevo benchmark para la industria”.

Acá puedes ver el jurado confirmado hasta el momento .

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.