Skip to content Skip to footer

Ingeniería en prompts: competencia clave para el futuro de las marcas

La inteligencia artificial generativa marca un punto de inflexión comparable al surgimiento de internet. Su avance exige nuevas habilidades, y una de las más críticas es saber cómo interactuar con ella. Es crucial para cualquier organización adoptar ingeniería en prompts, las buenas prácticas que permite obtener respuestas precisas, útiles y alineadas con objetivos específicos por parte de los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs).

Un prompt es la consigna que se le proporciona a un modelo de IA para que genere un resultado. Su calidad determina el éxito o el fracaso de esa interacción. Ipsos propone su propia metodología de ingeniería en prompts, basada en su experiencia con IA y las décadas de experiencia en investigación y análisis, para entrenar a sus equipos y mejorar la manera en que los investigadores se comunican con la IA generativa.

La primera clave es entender que un prompt bien diseñado actúa como una brújula: guía al modelo hacia una respuesta relevante. En segundo lugar, la claridad debe prevalecer sobre la brevedad: los prompts más largos que ofrecen detalles contextuales generan mejores resultados. Finalmente, la iteración es esencial: repetir, ajustar y refinar varias veces las instrucciones permite alcanzar respuestas más satisfactorias, aprovechando la arquitectura del modelo, que funciona prediciendo la próxima palabra en función del contexto y empleando mecanismos de atención que consideran múltiples partes del texto en paralelo.

Desde la mirada de Martín Tanzariello, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Ipsos Argentina, una buena estrategia de prompting no sólo favorece la eficiencia y productividad al liberar a los equipos de tareas repetitivas, sino que también enriquece la creatividad e innovación, permitiéndoles centrarse en análisis profundos y extraer insights valiosos para mejorar el proceso de la toma de decisiones.

“En Ipsos hemos adoptado una filosofía que privilegia la sinergia entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial, lo que se traduce en un impacto positivo en el desarrollo de labores más efectivas focalizadas en el entendimiento de los consumidores”, expresa el ejecutivo. “Este enfoque colaborativo no solo redefine los métodos y procesos tradicionales de trabajo, sino que también impulsa a los equipos a experimentar con nuevas maneras de abordar los desafíos del mercado”.

En este sentido, las claves para aprovechar el potencial de la IA y de la ingeniería en prompts son dos:

  • Utilizar inteligencia artificial generativa diseñada para marketing e investigación de mercado, para garantizar que los resultados sean mejores, más seguros y más relevantes.
  • Hacer las preguntas correctas para obtener las respuestas correctas. Si la inteligencia artificial generativa no está acompañada de una buena ingeniería en prompts, puede causar alucinaciones o perpetuar sesgos.

En este contexto, desde Ipsos ven que es necesario el compromiso de los líderes de las marcas para desarrollar habilidades nuevas en el ámbito de la inteligencia artificial generativa, “ya que esto es esencial para mantenerse competitivos y relevantes para las personas”, sostiene Tanzariello. “La comprensión del funcionamiento de la IA generativa se convierte en una habilidad crucial, permitiendo identificar sus capacidades y limitaciones para una aplicación efectiva”.

Al mismo tiempo, sigue, “adquirir habilidades en la ingeniería en prompts es indispensable, ya que se requiere formular comandos y consignas precisas para obtener los resultados buscados. El pensamiento crítico y analítico cobra importancia para evaluar la calidad y veracidad de la información, asegurando que esta se alinee con los objetivos estratégicos de las marcas”.

Los líderes también deben demostrar adaptabilidad y flexibilidad hacia el aprendizaje continuo, dada la naturaleza en constante evolución de la tecnología de IA generativa. Finalmente, plantea, “deben integrar esta tecnología dentro de sus estrategias de marketing, aprovechándola como aliada para dirigir y enriquecer la experiencia de los consumidores y optimizar operaciones”.

Dominar la ingeniería en prompts representa una ventaja competitiva para las marcas. “Al entender y aplicar de manera efectiva las técnicas de prompt engineering, las empresas pueden diferenciarse mediante la creación de contenido y experiencias de usuario que sean más originales y atractivas que las de sus competidores”, asegura el Gerente de Ipsos.

Además, agrega, “esta habilidad permite a las marcas responder con mayor rapidez a las tendencias y cambios del mercado, optimizando sus procesos y reduciendo costos al automatizar tareas repetitivas. También mejora la experiencia del consumidor al ofrecer la posibilidad de trabajar en interacciones más personalizadas y relevantes, mientras que proporciona un conocimiento más profundo del consumidor al extraer insights valiosos de los datos generados”.

“Estamos frente a un cambio de paradigma. La inteligencia artificial no va a reemplazarnos, pero quien sepa usarla bien, sí. La ingeniería en prompt es una nueva forma de pensar cómo interactuamos y generamos conocimiento. Dominarlo, aprender a dialogar con la IA de manera efectiva, es una competencia clave para el presente y el futuro del trabajo. Por eso lo abordamos con un enfoque ético, seguro y orientado a generar valor real”, afirma el ejecutivo.

Este dominio fomenta la innovación continua, impulsando a las marcas a explorar nuevas ideas y desarrollar productos y servicios innovadores que satisfagan de manera más efectiva las necesidades del mercado. En una frase, “dominar la ingeniería en prompts permite a las personas trabajar de forma más creativa, más eficiente, más rápida y más inteligente”, asegura para concluir.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.