Skip to content Skip to footer

En SXSW 2025, Rohit Bhargava compartió secretos “poco obvios” sobre el futuro

Rohit Bhargava, fundador de The Non-Obvious Company, presentó una serie de “secretos no obvios para comprender a las personas y predecir el futuro” en el escenario de SXSW 2025, que se llevó a cabo en Austin, Texas, del 7 al 15 de marzo.

Según el experto en marketing, ver el futuro requiere más que simplemente predecir nuevas tecnologías, “implica también comprender el comportamiento humano y repensar las propias suposiciones”.

En su presentación, Bhargava invitó a los presentes a mirar el futuro, no como espectadores pasivos, sino como participantes activos. La clave de esta actitud es la curiosidad, la conexión humana y la voluntad de desaprender para ver más allá de lo obvio.

Estas son las principales ideas que Rohit Bhargava compartió en el escenario de SXSW:

  1. Imaginar el futuro no es ficción
    En 1999, Steven Spielberg reunió a expertos para predecir cómo sería el mundo del futuro en “Minority Report”. ¿El resultado? Más de 100 patentes inspiradas en la película. La innovación nace de la creatividad combinada con la observación del presente.
  2. El miedo al futuro puede moldearte
    La ansiedad anticipatoria, esa tendencia a esperar siempre lo peor, puede influir en lo que realmente sucede. El impacto de las expectativas es real y comprenderlo ayuda a construir un futuro mejor.
  3. Ser humano será un diferenciador en la era de la IA
    Incluso con el avance de la automatización, la confianza y la conexión humana siguen siendo irremplazables. Incluso los roboadvisors (asesores financieros automatizados) se han dado cuenta de esto y han añadido soporte humano a sus ofertas premium.
  4. El mundo necesita descansos para conectarse
    Los supermercados del Reino Unido y Canadá han creado colas “lentas” para fomentar la conversación. En un mundo acelerado, el contacto humano se convierte en un lujo que debemos valorar.
  5. El resurgimiento de la artesanía
    La valorización de las tradiciones, como las casas de té japonesas y los productos hechos a mano, demuestra que la innovación no significa abandonar el pasado, sino aprender de él.
  6. Entender las culturas es más que conocer costumbres
    Pequeños detalles, como sentarse en el asiento delantero de un taxi en Australia, revelan mucho sobre los valores sociales y ayudan a crear conexiones genuinas entre diferentes culturas.
  7. Las grandes ideas necesitan campeones
    El genio no camina solo. Einstein tuvo a Max Planck como partidario. Los grandes corredores de maratón tienen marcapasos que los animan. El éxito depende tanto del talento como de las personas que lo potencian.
  8. Desaprender para ver mejor
    El no-descubrimiento nos enseña que no todo lo que tomamos como verdad es correcto. El ejemplo de Sandy Island, una isla que aparecía en los mapas, pero nunca existió, nos recuerda la importancia de cuestionar las certezas.
  9. Acepta lo inesperado
    Pensar de forma no obvia significa mirar más allá de las etiquetas y las estadísticas para encontrar conexiones genuinas y oportunidades inesperadas. Después de todo, las mejores experiencias no siempre están planificadas.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.