Skip to content Skip to footer

“El principal desafío es cambiar el mindset para adaptarse a las tendencias”

El mercado de video on demand por streaming viene arrojando altas tasas de crecimiento en términos de usuarios e ingresos, y demuestra cada vez más ser un mercado atractivo, generando una apertura a nuevas propuestas y formatos. ¿Cómo se adaptan los formatos tradicionales a este contexto en el que los usuarios eligen las plataformas de streaming como su principal fuente de entretenimiento?

Alineada con este contexto, desde hace tiempo TyC Sports viene trabajando para aplicar su experiencia como broadcaster en la tendencia del streaming. “Si algo distingue a nuestra marca es el know how de cómo transmitir la pasión por el deporte y trasladar eso mismo a las distintas audiencias en sus plataformas favoritas”, dice Mariano Malvasio, Gerente de Marketing de la empresa. “Es un gran desafío que venimos transitando con éxito desde hace muchos años”.

En la actualidad, TyC Sports stremea las previas y las reacciones a los eventos deportivos más importantes como los partidos de la Selección Argentina, las presentaciones de Lionel Messi en Inter de Miami, encuentros de Copa Libertadores y el Superclásico, entre otros. “Son propuestas de muchas horas en vivo, con contenido propio generado exclusivamente para stremear en las distintas plataformas con el lenguaje y la versatilidad que cada una requiere”, detalla el vocero.

Y explica que “el principal beneficio es el de conformar una propuesta integral de programación que abarca a todas las audiencias y que, sumada a la pantalla tradicional de TyC Sports, nos permite multiplicar las formas de ofrecer contenidos deportivos, que es el corazón de nuestra marca”.

En este sentido, aclara, “si bien nacimos como un canal de deportes de TV Paga, hoy somos un generador de contenidos multiplataformas que entiende rápidamente cómo funciona el mercado para adaptarse a las nuevas tendencias. Uno de los principales desafíos es cambiar el mindset de toda la cadena y entender que stremear no es hacer TV lineal y que la conexión es con públicos, en su gran mayoría, outsiders del formato tradicional”.

Esto se convierte en una propuesta atractiva para las marcas. “El streaming es la tendencia del momento y las marcas tienen la oportunidad de llegar a públicos diversos con contenidos dinámicos y customizables a las necesidades de cada anunciante”, sostiene el ejecutivo. “Si algo ofrece el streaming en general y el de TyC Sports en particular es la falta de límites en los formatos, algo más característico de la TV lineal. Tal vez el principal desafío de las marcas sea animarse a trabajar en este aspecto, saber que las posibilidades son ilimitadas y que para lanzarse tienen un partner de confianza con una sólida experiencia en creación y generación de contenidos como lo es TyC Sports”.

En este sentido, “las dos métricas principales a tener en cuenta son visualizaciones y usuarios únicos, pero no descuidamos ninguna métrica que pueda ser indicador de qué camino tomar”, expone Malvasio. “Tampoco tomamos a las métricas como finalidad del contenido, sino que las leemos como consecuencia de hacer un buen producto. Tenemos una marca fuerte en el segmento deportivo y los distintos públicos esperan que TyC Sports ofrezca calidad en cada una de sus propuestas”.

“Lo mismo pasa en todos los formatos digitales donde somos lideres: www.tycsports.com es desde hace más de dos años, 28 meses para ser exactos, líder del segmento de sitios de deportes”, agrega. “Y en redes sociales tenemos la comunidad deportiva más grande del ecosistema digital con casi 22 millones de usuarios en nuestros perfiles en Instagram, TikTok, Youtube, Facebook y X”.

De cara al usuario, “los niveles de interacción con la audiencia en cada uno de los streams son excelentes”, comparte Malvasio. “Notamos que hay una excelente recepción por parte de los distintos públicos y vemos un crecimiento sostenido día a día. Creo que las generaciones más jóvenes que hoy se suman a nuestras propuestas encuentran en TyC Sports una forma distinta de consumir deportes muy cercana a sus gustos y totalmente compatibles y complementarias con el consumo deportivo de la TV tradicional”.

Por último, en cuanto a cómo imagina que evolucionará esta tendencia, Malvasio reflexiona: “El encendido deportivo en la TV Paga crece, a contramano de lo que sucede con el resto de la industria del entretenimiento, y eso nos marca que los públicos prefieren seguir consumiendo deportes en vivo en las pantallas tradicionales. Eso hace difícil saber con exactitud hacia dónde va la tendencia del streaming de deportes en general. Hoy se están consolidando los primeros pasos de una nueva rama de la industria y seguramente en los próximos años serán formas complementarias de disfrutar los contenidos deportivos. Tal vez el punto esté en saber aprovechar la multiplicidad de audiencias, en diversificar los contenidos y en generar para cada uno lo que busca. Es el camino que hoy transita TyC Sports”.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.