Skip to content Skip to footer

¿Cuáles son los desafíos ante un mundo cada vez más “phygital”?

Ante un escenario en el que la realidad física y la digital están cada vez más conectadas, surge la necesidad de generar nuevos modelos de negocios que permitan abordar los retos a los que se exponen las empresas frente una realidad distinta, con un consumidor que ya no solo está en lo físico, sino que también se encuentra en el territorio digital y a quien hay que llegar de la misma manera, con el mismo mensaje.

Eugenio Raffo, VP de Marketing en Cervecería y Maltería Quilmes, comparte su visión en cuanto a los desafíos que implica para una marca este mundo “híbrido”. “El primero tiene que ver con la integración”, plantea. “Tendemos muchas veces a irnos hacia un lado y nos volvemos pendulares. Cuando en realidad, las personas son una, sus valores son uno, sus hábitos son uno”.

En este sentido, dice, “tenemos que entender cómo entre ambos mundos podemos hacer para solucionarles sus problemas, para contarles las historias, para interactuar, sacando lo mejor de cada mundo”.

Ricardo Cortés, Gerente de Marketing de Grido, sostiene que las tendencias dan cuenta de un marcado camino hacia lo “phygital”. En el caso de Grido, al ser una cadena con una fuerte presencia en lo físico, “el desafío es aún mayor, por lo que se intenta resolver eso a través de la data, consiguiendo información de nuestros clientes no solo transaccional, sino también información sobre sus comportamientos, a través del social listening, por ejemplo, para así atravesar esas experiencias de compra respondiendo a lo que realmente buscan y necesitan”.

Ante este contexto, Mariana Verderame, Country Manager para Cono Sur de Adsmovil, dice: “es fundamental evangelizar aún más a los anunciantes. Cada vez más todos entienden que, a diferencia de otros momentos donde todo iniciaba en el off, las estrategias arrancan en lo digital. Hoy es a la inversa, se parte en lo digital y la comunicación se hace cross a las distintas plataformas”.

Para Agustina Hofbauer, Marketing Manager Johnson & Johnson, los desafíos tienen que ver con entender cuáles son los límites entre uno y otro mundo, cómo se entrecruzan, cómo generamos el círculo virtuoso entre ambos mundos.

En definitiva, “cómo conectamos al consumidor en el on line aunque termine conectando en el off line y finalmente cómo reconectamos a ese consumidor que convirtió en el off line para que se pueda generar esa lealtad que como marca necesitamos a través del on line”. Para ella, entender cómo se van conectando y desconectando estos dos mundos, “va a hacer que podamos llegar con éxito a conectar de una forma completa con el consumidor”.

Sumado a ello Carolina Rey Blanco, Directora de Marketing Argentina en Godrej, sostiene que el principal reto pasa por que las marcas “seamos creíbles”. Desde su punto de vista, “es muy tentador el hecho de que por tener un poco más de comunicación, de publicidad, de renombre, o salir más en las redes, tendamos a hacer campañas o estrategias que nos necesariamente se circunscriben a lo que nosotros hacemos, sino que un poco seguimos lo que la gente quiere escuchar, y eso el público no te lo perdona. Lo importante es no perder la esencia de la marca, recordar el ADN, que somos marcas, somos empresas, somos categorías, y lo que decimos tiene que relacionarse con lo que hacemos”.

Por último, Franco Echevarría, Creative Strategy Director Papamusic, destaca como un gran reto el hecho de adaptarse a todos los entornos que se están generando. Según él, “a partir del desarrollo de entornos digitales y esta interacción que hay entre el mundo físico y el digital, el mayor desafío de una marca tiene que ver con poder encontrar su voz, y que sea siempre la misma en todos los puntos de contacto”.

De esa manera, “poder generar experiencias, sin importar dónde se encuentre el consumidor, sea en lo físico o en lo digital, sea en un momento de entretenimiento o de introspección, que la marca siempre pueda darle la respuesta o solución que está esperando el consumidor”.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.