Skip to content Skip to footer

Mauro Cercos, de YPF Digital: “Ser un faro digital en la industria es parte de nuestra ambición”

YPF Digital es una compañía nacida como spin-off de YPF con el objetivo de potenciar y escalar sus activos digitales. “Hoy estamos en una etapa de consolidación y crecimiento, con una visión clara: transformar la APP YPF en la plataforma que lidere el ecosistema de movilidad”, destaca Mauro Cercos, Gerente General de YPF Digital.

“Nuestra App procesa casi 6 millones de transacciones mensuales, con picos de hasta 500 pagos por minuto, y es el principal canal de interacción digital con más de 3 millones de usuarios”, sigue el ejecutivo. “El equipo de YPF Digital es compacto, diverso y comprometido, buscamos trabajar con una cultura orientada a la acción, con pasión por lo que hacemos y convicción en nuestras decisiones; lo que nos lleva a operar con foco en el usuario, la mirada en la eficiencia y mejora continua”.

En un mercado competitivo, los activos digitales se han vuelto una herramienta clave para proteger valor, diferenciarse y crear nuevas oportunidades de negocio. Por eso, según expone el vocero, la propuesta no es solo adaptarse al cambio, sino tener la capacidad de anticiparlo y marcar el ritmo.

La billetera como parte de un ecosistema integral

Para la empresa, pensar la APP YPF como una billetera no es la definición que los hace sentir más cómodos. “Creemos que tenemos la potencialidad de ser la plataforma líder de movilidad por lo que representa el ecosistema YPF en su conjunto”, sostiene Cercos. “Las funcionalidades de billetera digital y apertura surgen como parte de una estrategia para simplificar y enriquecer la experiencia del usuario”.

Hoy más del 30% de los pagos en App YPF se realizan con dinero en cuenta, lo que refleja una alta adopción, permitiendo transacciones más eficientes en cuanto a costos y mejor trazabilidad. “Las soluciones de pago, particularmente las propias, no solo transforma la relación con el cliente —que comienza incluso antes de llegar a la estación con el fondeo— sino que amplía la interacción, integrando pagos, fidelización y servicios financieros. Este desarrollo fue acompañado por una evolución técnica y cultural dentro del equipo, con foco en robustez operativa, seguridad y experiencia de usuario”, detalla el Gerente.

A su vez, estos servicios embebidos deben ser acompañados de IA para prevención de fraude y optimización de procesos, y de esta manera ganar relevancia como componente estratégico en la plataforma de movilidad que la compañía está construyendo.

El rol de los partners tecnológicos

En un contexto donde la velocidad, la seguridad y la capacidad de escalar son esenciales, los partners tecnológicos cumplen un rol crítico. “Nos apoyamos en ellos como aliados estratégicos para acelerar desarrollos, incorporar capacidades específicas y mantener estándares de clase mundial”, destaca Cercos.

“Con Globant trabajamos la APP desde el 2018 y fuimos evolucionando de manera continua, particularmente este año estamos sumando nuevas capacidades de IA para construir de manera aún más eficiente”, comparte. “En cuanto a Flexibility, forma parte de nuestro core de billetera digital y llevamos varios años con desarrollo conjunto y este 2025 duplicamos el desafío”.

“En referencia a Google nos entusiasma mucho la reciente alianza dado que para nuestro foco en el centro de la movilidad tener de ‘socio’ a Golgle nos permitirá complementar todo el potencial”, amplía el vocero. “Nuestra forma de trabajo es colaborativa, con foco en resolver problemas reales, asegurar el cumplimiento de la estrategia/objetivos; una sinergia entre equipos propios y socios tecnológicos es uno de los pilares que nos permite ejecutar con agilidad, mantenernos competitivos y escalar soluciones que impactan directamente en el negocio”.

 YPF Digital como impulsor del negocio

Según Cercos, la estrategia digital de YPF no solo mejora la experiencia del cliente, sino que construye una ventaja competitiva, la digitalización redefine el modelo de relación y abre nuevas fuentes de ingresos.

“Nuestra aplicación, sumada a la enorme potencia de marca de YPF y su cadena de valor, nos posicionan ante una gran oportunidad”, asegura. “Sin duda, la expansión digital genera eficiencia operativa, optimiza márgenes, permite trazabilidad total de las operaciones y habilita un modelo de relación más frecuente y relevante con nuestros usuarios”.

En este camino, la empresa también ha ganado visibilidad. “Muchas compañías nos toman como referencia y eso refuerza nuestra visión de no solo adaptarnos al ritmo del mercado, sino de marcarlo”, destaca. “Ser un faro digital en nuestra industria es parte de nuestra ambición”.

En ese sentido, el ejecutivo destaca la calidad profesional y la pasión de las distintas áreas de YPF, desde comercial, marketing, comunicación, equipos técnicos y corporativos, “que fueron y son un fuerte sostén e impulso para un proyecto como el de YPF Digital”.

El impacto de cara al consumidor

Desde la mirada del usuario, lo digital deja de ser un accesorio para convertirse en el centro de la experiencia. La App YPF permite pagar, acumular beneficios, redimir, reservar un servicio en boxes, fondear dinero, y demás servicios embebidos como, por ejemplo, contratar un seguro, realizar operaciones de forma ágil y segura. “Esto genera mayor autonomía, mayor fidelidad y una percepción de marca moderna, cercana y útil”, dice Cercos.

Además, sigue, “los datos nos permiten personalizar la propuesta de valor, anticiparnos a las necesidades y tomar decisiones más precisas. Nuestra estrategia de mejora continua y escucha activa nos permite evolucionar la plataforma con foco en resolver fricciones reales. Hoy los usuarios valoran no solo la funcionalidad, sino también la experiencia fluida, la velocidad y la integración. Esa es nuestra forma de construir una relación de largo plazo: con servicios relevantes, uso frecuente y una propuesta que aporta valor todos los días. Hay hoy la APP YPF muestra un NPS superior y la sinergia con el programa de fidelización permite que los usuarios consuman más y mejor”.

 YPF Digital, los próximos pasos

Según el ejecutivo, el crecimiento de YPF Digital vendrá de seguir expandiendo el ecosistema, integrando nuevos verticales de servicios y mejorando la usabilidad de cada interacción. “Estamos trabajando en onboarding 100% digital, ya tenemos compra/consumo diferido (BNPL), contratación de seguros, propina digital, un programa de referidos y en breve tendremos una experiencia de autoservicio mientras construimos la interoperabilidad”, detalla. “También avanzamos en modelos de IA para detección de fraude, segmentación de usuarios y automatización de procesos. Queremos que la app sea cada vez más completa, simple y relevante”.

En paralelo, la expansión del dinero en cuenta—que hoy explica más del 30% del consumo— son señales de un ecosistema en evolución. “Apostamos a construir una plataforma que resuelva necesidades concretas, fomente el Cross Selling, aumente la frecuencia de uso y genere nuevas fuentes de valor para la compañía”, augura  Cercos.

 De playero a Gerente General de YPF Digital

La carrera de Mauro comenzó en la operación, vendiendo combustible en estaciones de servicio. Ese contacto directo con los clientes y con el funcionamiento real del negocio le dio una perspectiva única: la empatía, la comprensión de las necesidades y el valor del trabajo de campo. Hoy, como Gerente General de YPF Digital, y después de casi 20 años en YPF, esa experiencia le permite tomar decisiones más conectadas con la realidad y aportar en el diseño de soluciones que realmente hacen la diferencia.

El recorrido nunca es lineal, por eso, una actitud de resiliencia, aprendizaje y visión a largo plazo pueden hacer la diferencia. “Eso, para un proyecto como YPF Digital creo que fue importante”, expresa quien hoy ocupa la máxima posición en YPF Digital. “Liderar un proyecto disruptivo requiere convicción, tolerancia al error y capacidad de adaptación. Y eso se entrena, en gran parte, en el día a día, mi esfuerzo está en integrar experiencia, visión y acción para construir algo con propósito, impacto y futuro que trasciende más allá de mi rol y se apoya en una gran equipo y compañía”.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.