MMA Smarties Hispanic Latam, plataforma organizada por MMA anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
MMA Smarties Hispanic Latam es el premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios.
La importancia de MMA Smarties
Para Jimena Faena, Vicepresidente de Marketing de Wyndham Hotels & Resorts, lo más interesante de los Smarties es que reconocen ese punto de cruce entre creatividad, innovación y resultados. “Muchas veces se celebra una idea por su originalidad o su impacto visual, pero este premio pone el foco en algo mucho más integral: cómo una propuesta creativa realmente logra mover el negocio, transformar una estrategia o resolver un problema con inteligencia y sensibilidad”, destaca.
“En un mundo donde todos hablamos de innovación, lo que realmente vale destacar es cuando esa innovación está al servicio de las personas, de un contexto, de una necesidad concreta”, amplía. “Por eso valoro tanto este premio: porque nos invita a repensar el valor real de lo que hacemos. A medir la creatividad no solo por su brillo, sino por su impacto”.
“Ganar un premio para un marketinero siempre es algo para festejar”, dice Jorge Sabatini, Retail Media & Performance Marketing Manager en Unilever. “La validación externa que uno tiene al ganar un premio como los Smarties, con la votación de expertos en la industria con una visión mucho más objetiva que la nuestra, y en comparación con todas las otras iniciativas que participaron, es como tener una certificación o validación de calidad de que realmente lo que hicimos tuvo impacto, no solo versus nuestros competidores, sino también de cara a nuestros consumidores.
Ariel Traverso, Founder & CEO de A-TRAIN, considera que los Smarties son mucho más que una celebración de campañas estratégicas y creativas. “Son un termómetro real del poder que tiene la innovación cuando se alinea con resultados concretos”, sostiene. “Premiar ideas reales y ejecutadas que no solo inspiran, sino que mueven la aguja del negocio, es clave en una industria que ya no se define solo por la creatividad, sino por su capacidad de generar valor tangible donde ya todo es cuesta arriba. En ese sentido, los MMA Smarties destacan lo mejor de ambos mundos: la audacia creativa y la efectividad comercial”.
Julia Lois, Former Marketing Head Banca Individuos, opina que la importancia de MMA Smarties, es que pone una mirada aguda sobre la innovación, es decir, cómo esa innovación impactó positivamente en las métricas del negocio o en la salud de la marca. “En algún punto, y pensando en grande, este premio tiene que poder ser un fiel testimonio de que nuestra profesión, es un artífice del crecimiento de la economía de nuestro país”, enfatiza.
Lo que espera el jurado
Según Sabatini, el foco de este año debería estar puesto en tres ejes: haber sido socialmente relevantes, haber aprovechado las ventajas que las tecnologías nos brindan, y el impacto real en el negocio.
“Con respecto al primer punto me imagino en campañas que hayan sido pensadas como Social First, con foco en las comunidades relevantes para cada marca e insights sobre lo que es culturalmente relevante para las mismas. Con respecto a la tecnología, espero encontrarme con muchas iniciativas que tengan su eje en la IA, Retail Media y enfoque omnicanal. Por último, pero no menor, que tengan un impacto real en el negocio, en cuanto a resultados reales en métricas de marca y ventas”.
Faena, por su parte, imagina que van a ver muchos casos donde la tecnología tenga un rol protagónico —desde el uso de data hasta nuevas herramientas de IA o plataformas—, pero lo que a mí más me entusiasma es ver cómo todo eso se aplica con sentido. “Cómo las marcas logran usar esa tecnología no solo para automatizar o escalar, sino para crear experiencias más humanas, más cercanas, más empáticas”, detalla. “Creo que el foco estará en ideas que lean muy bien el contexto. Que entiendan las tensiones culturales, sociales o emocionales del momento, y construyan desde ahí”.
En este sentido, la ejecutiva espera ver campañas con propósito, con timing, con una ejecución impecable. Pero, sobre todo, “ideas que no se queden en lo táctico o lo espectacular, sino que realmente conecten, dejen algo, y propongan una forma distinta de hacer las cosas”.
Traverso manifiesta: “Siento que veremos una evolución en la manera en que las marcas se conectan con audiencias cada vez más fragmentadas, de consumo cada vez más diversos, incluso donde llegar a ellas es solo por un único canal y que será cada vez novedad de tendencia y de poca vida útil. Estrategias de data inteligente, creatividad contextual y experiencias verdaderamente relevantes van a ser protagonistas. También espero ver más casos donde la tecnología potencie el storytelling, y no al revés. Lo que más me entusiasma es descubrir ideas que no se quedan en lo técnico, sino que entienden la cultura, la emoción y el negocio al mismo tiempo.
¿Qué debe tener un caso para ser exitoso?
Para Sabatini, “lo más importante es ser realmente innovador, con casos que tengan un storytelling bien contado, con foco en comunidades y que tengan coherencia e integración entre el uso de la tecnología, los medios y los insights estratégicos de la marca”.
También, sigue, “es importante que haya alguna decisión disruptiva en cuanto al uso de estas nuevas tecnologías o en cuanto al media mix utilizado, que nos hayamos arriesgado con alguna decisión a diferencia de lo que hacemos habitualmente. Por último, como mencionábamos el impacto real y medible en el negocio (ya sea en ventas, rentabilidad, salud marcaria, etc.)”.
Faena coincide con la idea de que un caso ganador es el que logra contar una historia sólida y coherente de principio a fin. “Tiene que haber un insight claro, un desafío concreto, una solución creativa que sorprenda por su simpleza o por su profundidad, y un impacto que esté bien medido. Me parece clave que haya una línea que una todo: desde la estrategia hasta la ejecución y los resultados”, expresa.
Sumado a ello, “espero casos que me conmuevan. Que tengan una lectura inteligente del entorno, una sensibilidad especial, y que no se conformen con lo esperado. La creatividad al servicio del negocio no tiene por qué ser fría ni calculadora. Puede ser profundamente humana, transformadora y emocionalmente poderosa. Y cuando eso sucede, es cuando un caso realmente se vuelve inolvidable”.
“Un caso ganador necesita un insight poderoso, una ejecución impecable y un impacto claro en el negocio”, comparte el Ceo de A-Train. “Pero, además, debe dejar una huella: marcar una diferencia, ya sea en la forma de comunicar, en cómo conecta con la audiencia o en cómo resuelve un problema de marca. Los grandes casos no solo ganan premios, enseñan algo nuevo al mercado”.
Finalmente, Julia Lois sentencia: “Muchas veces innovar no significa inventar la pólvora. A veces tenemos la innovación delante de nuestras narices, o porque reversionamos algo que ya existe o porque estamos haciendo algo de un modo distinto, o porque lo que puede ser estándar para una industria puede ser disruptivo para otra. Para innovar no necesitamos necesariamente hacer algo super grandilocuente. Innovar puede ser ejecutar una idea simple y sencilla, pero muy efectiva en términos de negocio. En resumen, quisiera ver ideas que me saquen un suspiro de admiración por mis colegas”.
Acá puedes ver el jurado confirmado hasta el momento .
La inscripción debe realizarse a través del sitio.
Acá pueden acceder al Manual de Inscripción.