Skip to content Skip to footer

Sebastián Campanario: “¿Qué deben hacer las marcas frente a la IA? Sin dudas, utilizarla”

El economista, periodista y divulgador, tuvo a cargo la apertura del MMA Impact Argentina 2023 con una charla sobre lo que él definió como “la tecnología del momento”. Su charla, presentada por Adsmovil, “AI Oportunidades para las Marcas”, dio cuenta de cómo puede aprovechar el marketing la explosión de la inteligencia artificial generativa.

“El impacto de la ola de innovación que estamos viviendo es comparable a Internet e incluso más fuerte”, decía Campanario. “Si pensamos en una metáfora que describa el nivel de aceleración que estamos viviendo podríamos pensar en la idea de ‘los años perro’, esto de que un año en los perros son siete del hombre. Lo que se suponía que iba a pasar en 3, 5 o 7 años, en pandemia sucedió en un año”.  

Y en este terreno, la inteligencia artificial regenerativa ha ganado un protagonismo sin precedentes.  Campanario trajo al escenario un concepto compartido por John Maeda, diseñador y experto en tecnología del Instituto de Tecnología de Massachusetts. “Con la IA y ChatGPT estamos viviendo una especie de efecto Heinz, parece que no pasa nada hasta que pasa todo de golpe. Y ahora estamos todos enchastrados de ChatGPT, de inteligencia artificial. Todo está sucediendo de una manera más rápida, más fuerte y más rápido”.

Según el divulgador, cuesta cada vez más respetar los tiempos académicos porque quedaron completamente desfasados con la velocidad de lo que está pasando. También aseguró, a partir de datos compartidos, que la tasa de adopción de esta tecnología muestra exponencialidad real. Cada vez más colaboradores de las organizaciones usan inteligencia artificial y también hay gente más contenta porque ChatGPT les está resolviendo situaciones de la cotidianeidad para dedicarse al core de su área creativa, que gente asustada ante la posibilidad de perder sus trabajos.

Campanario hizo referencia también a un debate que de está dando en el ámbito de la economía para entender cómo afectan estos temas en la productividad. “Hay un consenso entre economistas sobre cuánto tardarán las empresas en entender la IA generativa. Coinciden en que la adopción será mucho más rápida porque las herramientas están al alcance de la mano”.

El orador expresaba: “Estamos viviendo un futuro en tiempo real”. Sobre el sesgo negativo que se genera alrededor de la inteligencia artificial y la sensación de que muchas personas perderán sus trabajos, Campanario planteaba que lo difícil es entender cuáles serán las nuevas profesiones que surgirán. En este sentido, mencionaba que hace 80 años el 60% de los trabajos que hay hoy no existían. Por ende, destacaba “nada indica que determinados trabajos vayan a desaparecer, lo que va a desaparecer va a ser la descripción de ese trabajo”.   

Desde su visión, “resulta muy difícil ser experto en algo y todo explota tan rápido, que de alguna manera todos estamos aprendiendo. ¿Qué deben hacer las marcas frente a la explosión de la IA? Sin dudas, utilizarla”, destacaba. Pero las marcas deben pensar en un futuro a mediano plazo, el “accionable”, destacó.

Para concluir, el orador advirtió que, si bien ChatGPT puede darnos muy buenas respuestas, la clave reside en hacer buenas preguntas y prestar atención a la inteligencia adaptativa. Sin dudas, para él la realidad nos interpela y nos invita, como a los surfers, a enfrentar esta ola gigante nadando directo hacia ella.

Para mirar la charla complera, ingrese aquí.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.