“Poniendo a las marcas en el centro de la atención”, a cargo de Gloria Roncancio Suárez, Líder Ads Measurement e Insights Netflix Ads México, puso sobre el escenario de MMA Impact México 2025 algunas claves para que las marcas puedan conectar auténticamente con las nuevas generaciones en la era del streaming.
La ejecutiva inició su presentación, celebrando la relevancia del momento: “Es un honor estar aquí rodeada de los líderes que están moldeando el futuro de la publicidad y el marketing en México”.
Luego, subrayó la magnitud del desafío actual para los anunciantes, explicando que “en la publicidad específicamente vivimos en una constante competencia por engagement y atención, en tanto estamos en una era donde las interrupciones son constantes”.
“La situación es tan crítica, es tan dramática, que la palabra del año en el diccionario de Oxford en 2024 fue brain rot, ‘podredumbre cerebral’, un término que captura el desgaste mental por el consumo digital”, detallaba.
Sin embargo, en medio de esta “atención fragmentada y cerebros saturados, el streaming se erige como un canal que no solo está creciendo, sino que se destaca por tener atención real”, aseguraba.

En el primer trimestre de este año, el streaming representó el 23% del share de audiencia en México, lo que significa que uno de cada 4 minutos frente a un televisor fue en streaming, marcando un cambio de comportamiento sin precedentes. “Netflix lidera este panorama con un impresionante 66% del share de audiencia frente a otros competidores de video temático, impulsado por el poder de la elección del usuario, que cambia por completo su nivel de concentración al decidir qué y cuándo ver”, remarcaba Roncancio Suárez.
El efecto Netflix: más que una plataforma, un universo de conexiones
La plataforma de anuncios de Netflix ha experimentado un crecimiento del 200% en el último año, alcanzando los 12 millones de usuarios activos mensuales, sin contar a las personas que comparten la pantalla. Estos usuarios pasan un promedio de 2 horas al día y 60.4 horas al mes en Netflix, lo que los convierte en la audiencia “más enganchada de la industria”, según decía la oradora para quien “Netflix es más que una plataforma. Al final acá hay un universo de historias con una misión simple, entretener al mundo. Este objetivo se logra gracias a la diversidad de su oferta, con 20 géneros y más de 70 subgéneros. Por eso, es que podemos decir con certeza que tenemos algo para todos”.
Netflix ha logrado lo que muchos anhelan: atraer y retener a la generación Z y a los millenials, quienes buscan descubrir y dejarse llevar por la sorpresa. En este sentido, “para las marcas, ser parte del ‘efecto Netflix’ significa ser parte de una comunidad global de fans conectados por historias que aman y que les importan”, planteaba la ejecutiva. “Esta conexión desbloquea un mundo de posibilidades, donde las audiencias están atentas, receptivas y dispuestas a comprar”.
La clave, según Roncancio, es la relevancia: “La mayoría de la generación Z dice que presta atención a anuncios que tienen relación con lo que ven y los invita a tomar acción en la vida real”.
Prime time todo el día y opciones innovadoras para marcas
Desde la mirada de Roncancio Suárez, un diferencial clave de Netflix es que “el prime time ocurre cuando el usuario quiere, no cuando el programador lo decide. Por eso podemos decir que nos hemos convertido en el ‘prime time todo el día’, ofreciendo a las marcas un escenario constante para sus historias. Las opciones publicitarias incluyen la participación en títulos relevantes con el Top 10, el patrocinio de contenido original y la conversión de pausas en portales hacia sus marcas”.

Además, Netflix está expandiendo su oferta con la llegada de la modalidad en vivo a México, permitiendo a los anunciantes conectar con eventos como la NFL o la WWE con la misma calidad que en Estados Unidos.
Atención activa y resultados medibles
“La atención es un concepto multidimensional que mezcla foco, engagement y el impacto cognitivo y emocional que generamos en la audiencia”, explicaba la ejecutiva. En colaboración con Amplify Intelligence, Netflix mide la atención activa (totalmente enfocado) y pasiva (viendo de reojo y escuchando).
En México, Netflix supera significativamente los benchmarks: un 39% más de atención activa que el promedio global, un 77% más que la televisión abierta y un sorprendente 384% más que las redes sociales. “Cuando se trata de atención activa, Netflix tiene lo que se necesita para generar conexiones profundas, tiempo y enfoque. Nuestros usuarios realmente prestan atención”, aseguraba. “Esto se traduce en que el 78% de los anuncios en Netflix son vistos de manera activa o pasiva”.
Para potenciar estas conexiones, Netflix ha lanzado su Ad Suite en México, una tecnología publicitaria avanzada que integra adserving, segmentación inteligente basada en estados de ánimo, géneros de contenido y más de 100 categorías de intereses, junto con reportes en vivo. Además, permite a los anunciantes traer sus propios datos y ofrece una solución de clean room.

Los resultados hablan por sí mismos. Las marcas que han invertido en Netflix han logrado mejoras increíbles en asociación de mensaje y favorabilidad de marca, e incluso aumentos radicales. Un caso de éxito qu mencionaba la vocera es Coca-Cola, cuya campaña “Sabe Mejor en Vidrio” en Netflix generó impulsos significativos en su ad recall y en la intención de compra. “Este ejemplo demuestra que Netflix genera mejores resultados en menos tiempo”, destacaba Roncancio Suárez.
En conclusión, la oradora enfatizaba: “En Netflix sus marcas van a estar en el centro de la atención. No solo queremos que los vean, queremos que puedan crear conexiones significativas, que vayan más allá de las impresiones y que tengan un impacto real y medible y que más allá de la pantalla formen parte de la conversación cultural con Netflix”.