Skip to content Skip to footer

IA en las dinámicas de marketing: pros y contras de la tecnología

Desde la mirada de Fernando Rubio, VP de Mercado Ads, “aún es muy pronto para hablar de pros y contras de la aplicación de la IA porque, si bien hace mucho tiempo que se viene utilizando para optimizar procesos, en los últimos años ha tenido una gran evolución en lo que respecta a las posibilidades que brindan para el usuario”. 

Para el ejecutivo, algunos puntos a favor sin duda tienen que ver con la capacidad de optimizar campañas, personalizar/segmentar audiencias y analizar tendencias relevantes. “El trabajo de marketing se nutre del input de muchos equipos: negocio, producto, tecnología, insights del mercado y agencias externas, entre otros. En la medida que la adopción de IA permee en otras áreas, vamos a empezar a ver cambios más radicales en las tomas de decisiones, creatividad y soluciones de los equipos de marketing”, asegura.

Fernando Rubio, VP de Mercado Ads

Por otro lado, agrega: “Creemos que el verdadero potencial está en la combinación entre la IA y el factor humano para dar lugar a la autenticidad, criterio genuino y la ética a la hora de crear campañas”.  

Según Carolina Wood, Directora de Marketing de Raízen Argentina, la IA ha revolucionado la forma en que se recopilan, analizan y utilizan los datos en el marketing digital. “Los algoritmos avanzados y los modelos de aprendizaje automático permiten a las empresas obtener información profunda sobre los consumidores y personalizar sus estrategias de marketing de manera más efectiva”, dice.

Además, “las IA también están desempeñando un papel clave en la automatización de tareas repetitivas, como el análisis de datos, la gestión de campañas publicitarias y la optimización de contenido. Esto libera a los profesionales del marketing de tareas repetitivas y les permite centrarse en actividades de alto valor agregado”.

Carolina Wood, Directora de Marketing de Raízen Argentina

Como contrapartida, dice la vocera, “una de las desventajas es la falta de inteligencia emocional que sí poseemos los humanos, por lo que son incapaces de comprender y responder a las emociones de manera eficaz. Esta limitación puede crear problemas en ámbitos en los que la interacción humana y la empatía son esenciales, como la atención al cliente”.

Otra contra, agrega, “es que los sistemas de IA aún no son capaces de replicar la creatividad y adaptabilidad de la mente humana, esenciales para la resolución de problemas y la innovación”.

Manuel González Quesnel, Gerente de Marketing de Audi Argentina, plantea: “En líneas generales, el uso de IA es muy positivo ya que brinda herramientas de manera directa a los equipos de marketing permitiendo una velocidad de respuesta y creación mayor a la actual. Cada equipo podrá manejar de manera autónoma algunos elementos puntuales dentro de sus canales de comunicación. Permite además un análisis de datos y explotación de bases más rápido. Y los diferentes AI de asistencia en la industria de CRM darán que hablar en la comunicación directa con clientes. En resumen, acceso, velocidad y facilidad”.

Manuel González Quesnel, Gerente de Marketing de Audi Argentina

Como contras, opina, “en algunos de los desarrollos de AI se tiende a recibir como respuesta estándares o respuestas de la mayoría gracias a los motores de búsqueda a los que están conectados. Esto puede derivar en una cierta estandarización en la comunicación y en las imágenes que se generan. Dependerá de cada uno trabajar de manera profunda junto con los AI para lograr algo único”, sentencia el ejecutivo para concluir.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.