¿Cuántas veces te han comentado características subjetivas de un jugador sin tener datos reales que las respalden? ¿Con qué frecuencia se forman opiniones sobre el desarrollo de un jugador sin tener certeza del proceso que se va a seguir?
Game Set Math nació de una combinación entre pasión por el deporte, curiosidad por los datos y una necesidad concreta: entender el rendimiento real en el mundo del tenis amateur. Es un proyecto científico centrado en el análisis de datos y nuevas estadísticas aplicadas al tenis como nunca antes.
“Notamos que, más allá del resultado de un partido, había mucho valor en los números detrás del juego (algo que en A-TRAIN es una plataforma de arranque para cualquier proyecto): qué golpes definen, cómo evoluciona el ritmo, qué patrones se repiten”, narra Ariel Traverso, CEO y Founder de A-Train. “Así comenzamos a desarrollar una herramienta que recolecta, organiza y presenta esa información de forma simple, útil y visual”.

La propuesta de Game Set Math es clara: transformar cada partido de tenis en información accionable. “Usamos tecnología para registrar estadísticas clave —sin necesidad de sensores ni dispositivos— y las convertimos en reportes automáticos que ayudan a jugadores, entrenadores y clubes a mejorar su juego, tomar decisiones y profesionalizar su gestión”, agrega Diego Fernandez, Chief Digital Officer de la agencia. “Democratizamos el acceso a datos que antes estaban reservados solo para el alto rendimiento”.
En cuanto a quiénes podrían verse beneficiados con este desarrollo, Traverso expone: “Nuestro sistema está pensado para múltiples actores del ecosistema tenístico: gugadores amateurs y competitivos, que quieren entender su juego y mejorar; entrenadores, que necesitan métricas objetivas para armar planes de trabajo; clubes y academias, que buscan ofrecer valor agregado a sus alumnos y generar comunidad; incluso familias y sponsors, que encuentran en los reportes una forma concreta de seguir la evolución de los jugadores que apoyan”.
¿Una herramienta de marketing?
Definitivamente. “Game Set Math genera contenido valioso en tiempo real: estadísticas visuales, rankings, tendencias y comparativas que pueden ser utilizadas por clubes, marcas deportivas y academias como parte de su estrategia de comunicación y engagement”, asegura Traverso. “Además, permite segmentar audiencias por nivel, comportamiento o estilo de juego, lo cual abre la puerta a campañas personalizadas, patrocinios inteligentes y experiencias interactivas vinculadas al rendimiento deportivo”.
A partir de ahora, esta herramienta que se ha utilizado de forma privada durante más de 20 años, se compartirá con cualquier persona interesada en usar la tecnología del siglo XXI.