Rappi Ads reunió en Buenos Aires a clientes en Constellation in a Box, un evento que la empresa viene llevando a cabo en otros países. Según comentaba a MFT Eduardo López Segura, Head de RappiAds para Argentina, “el objetivo es conectar a nuestros partners (marcas) con el potencial de los datos que tiene Rappi y dar a conocer nuestro value prop del equipo de D&I”.
En este sentido, la idea fue juntar a la audiencia y tener un espacio de conexión con la industria y expertos de marketing shopper insights. Del encuentro también participaron Daniel Urueña Ramirez, Head de Data & Insights LATAM; Franco Lena, Gerente General de Rappi AR & UY; y Facundo González Chans, Líder de Pacífico & Cono Sur para COE Sistema Coca Cola.
En términos de balance, “tanto los datos y herramientas presentados como los casos reales que se compartieron tuvieron una excelente recepción y fueron muy valorados por la audiencia”, decía el vocero. “Luego del evento tuvimos muy buenas repercusiones de algunos medios como así también mismo interés de las marcas. Ya estamos avanzando con algunos proyectos específicos para algunas compañías”.
La primera parte del encuentro estuvo a cargo de Julian Gomez, de la consultora Scentia, quien compartió datos del consumo en 2024 y las perspectivas para el 2025. Según contextualizó, hubo una caída del 14% en consumo en el retail siendo el ecommerce el único canal que dio positivo con un crecimiento del 2,6%.
En cuanto a las categorías, bebidas e impulsivos fueron las más afectadas. En este sentido, argumentó que las causas tienen que ver con “un bolsillo cada vez más justo”. Este marco hizo necesario por parte de las marcas el regreso a activaciones para incentivar el consumo y se vio la aparición de la promo con mucha fuerza.
De cara a este nuevo año, el consultor comentó que “en consumo masivo vamos a tener un año con datos positivos, pero moderados. Se espera crecimiento moderado del 3%/5%”. En este sentido, agregó: “Será importante lo que suceda con el salario real, con la inflación, el tipo de cambio y el empleo”.
El aporte al negocio de una marca
Desde la compañía buscan resolver problemas y dar respuestas a preguntas que se suelen hacer las marcas como, por ejemplo: ¿Quiénes son mis reales consumidores? ¿Qué frecuencia de compra tienen? ¿Cuál es su cross basket?, edades.
“Esto es en base al poder de la hipersegmentación que tenemos desde Rappi Ads”, planteaba López Segura. “Ayudarlos a entender quién es realmente su comprador en base a comportamientos y hábitos reales de compra. Rappi es una compañía nativa digital con un claro foco en la innovación. Buscamos impactar audiencias y nuestro fuerte viene dado por la cantidad de datos que tenemos, eso sirve a las marcas para tomar las mejores decisiones de lanzamientos de nuevos productos, entender el tamaño de la oportunidad”.
En cuanto al panorama que ven para el mercado de Argentina este año, el ejecutivo decía: “Nuestra perspectiva es de crecimiento, un mercado en mejora en términos macro-económicos y, por ende, una alza en el consumo, pero de manera conservadora, es decir, de menos a más”.

En lo que respecta a Rappi, ampliaba, “somos una compañía digital y sabemos que el crecimiento va a venir dado por nuestro plan de expansión súper agresivo a través de Turbo y adquiriendo nuevos usuarios. Vamos a seguir trabajando fuertemente en fidelizar a nuestros heavy users y ganando nuevos consumidores en nuevas zonas. Esto nos hace más atractivos para las marcas”.
En cuanto a desafíos, “lo que estoy viendo es que los desafíos para las marcas tienen que ver con cómo eficientizan el negocio y cómo logran captar los bolsillos de los consumidores a un precio correcto en las diferentes misiones de compra”, compartía López Segura y concluía: “Frente a ello, Rappi puede ayudar a las marcas penetrando rápidamente”.
en los hogares con precios súper competitivos (mismo precio que súper) pero con un entendimiento de su audiencia de manera hipersegmentada, tenemos tecnología de vanguardia y placements súper innovadores para llegar al corazón de los consumidores.