En un nuevo episodio de Masters of Marketing Latam, el podcast de MMA, conversamos con Marcelo Romeo, CMO de Grupo Newsan; y Matías Novoa y Ivan Sasovsky, socios de La Casa Streaming sobre el mundo del streaming y cómo las marcas están o no aprovechando estos formatos. Qué conversaciones surgen, qué pasa con el contenido y con las ideas en este nuevo escenario.
Un desafío y una oportunidad para las marcas
Al reflexionar sobre lo que la aparición de las plataformas de streaming implica para las marcas, Marcelo Romeo señalaba que “ha venido a romper con muchos paradigmas que nosotros teníamos preseteados, pero también creo que es una bocanada de aire fresco para las marcas, para desestructurarlas, para hablar de otra forma”.
En la misma línea, Matías Novoa expresaba que “a nivel comercial, hay una enorme posibilidad, justamente por romper algunos paradigmas, por generar comunidades que son muy comprometidas con el contenido y con lo que sucede dentro del contenido, con lo cual las marcas deben ser muy flexibles para poder integrar y generar justamente contenido para sus audiencias”.
Audiencias segmentadas y contenido integrado
Una de las claves del streaming es la segmentación de las audiencias. Según Novoa, “lo que vemos nosotros acá es que están muy segmentadas las audiencias y que cada marca puede ir a atacar su nicho y poder eh tener el contenido exacto donde ellos pueden capitalizar”.
Esta particularidad, decía el CMO de Newsan exige a las marcas una “flexibilidad para adaptarse y entender que no se puede jugar solo el mismo juego. En este sentido, la oportunidad reside en ser “marcas reales, vivas, actuales, que se comprometen con la agenda de los consumidores que están cerca y que en definitiva van acompañando la el día a día de la audiencia”.
Más allá de la improvisación: planificación y exigencia de la audiencia
Aunque a simple vista pueda parecer que el streaming se basa en la improvisación, los entrevistados coincidían en que existe “planificación y producción”. Sobre ello, Sasovski, planteaba: “La audiencia es muy fiel a lo que empieza a consumir y las comunidades que se van generando en torno al contenido que uno ofrece son muy demandantes de calidad”.

Por otro lado, la interacción directa con la audiencia a través de chats, por ejemplo, genera un feedback inmediato y valioso: “La gente va comentando todo lo que le va pasando y van participando de manera directa en lo que va pasando en el contenido que se ofrece”. De esta forma, “el reporte de cómo performa cada cosa que hacemos en cada minuto, en cada segundo ofrece a las marcas información muy rica para optimizar sus estrategias”.
Integración orgánica y creatividad compartida
En el streaming, la publicidad se diferencia de los formatos tradicionales por su integración orgánica dentro del contenido. Iván Sasovski explicaba que “las pautas se viven en el aire, o sea, no es solamente un zócalo, sino que son parte del programa”.
Este nuevo escenario también implica un desafío creativo para los generadores de contenido, quienes ahora forman parte de la cadena de marketing, proponiendo ideas para la integración de marcas.
En línea con ello, el CMO de Grupo Newsan destacaba: “La idea mata todo, es el gran corazón de nuestra industria”. Y si bien existen ideas para medios tradicionales y para plataformas de streaming, quizá sea la misma idea adaptada a un medio y al otro”. Y lo ilustraba con una analogía física: “Si yo tengo una muy buena idea, la presión, en este caso la presión publicitaria requerida va a ser mucho menor”.
Complementariedad y evolución: el futuro de la publicidad
En cuanto a la relación entre el streaming y los medios tradicionales, la visión general es de complementariedad. Por un lado, Matías Novoa afirmaba: “Creo que la complementa porque la marca puede entrar a estos formatos de otro modo. Nosotros lo que tenemos que generar es que cada vez más gente esté dentro de las comunidades del stream. De esta manera las marcas van a poder tener otro tipo de métricas para poder invertir”.
Iván Sasovski añadía que las plataformas permiten trabajar “con lo instantáneo y también con lo que va a permanecer en grabado”, ofreciendo distintas oportunidades para la inversión publicitaria. Por último, Romeo concluía que se trata de “una evolución, es un formato distinto, implica la fusión de lo tradicional con lo no tradicional y la adaptación de los medios a los tiempos actuales”.
En definitiva, el streaming se presenta como un territorio dinámico y lleno de oportunidades para las marcas dispuestas a innovar y conectar de manera auténtica con audiencias altamente comprometidas. La clave, según plantearon los entrevistados, reside en entender la naturaleza de este nuevo medio y colaborar creativamente para generar contenido relevante e integrado.
Acá puedes escuchar el episodio completo.
Y acá puedes verlo.