Proyecto Tierras, impulsado por ICBC y presentado en Telefe, ha iniciado una nueva edición. El proyecto, concebido por el chef argentino Germán Martitegui, invita a recorrer el país con el objetivo de descubrir alimentos originarios y productores.
En esta quinta temporada, el chef continúa recorriendo distintos lugares de la Argentina con ese enfoque único que él le da, ver a la cocina como puerta de entrada a la cultura, la historia y la naturaleza de cada región.
El primer episodio hace un recorrido por la provincia de Neuquén y marca el inicio de una serie de 10 capítulos, que se emitirán todos los domingos 23:30 horas al cierre de MasterChef. Además, durante las próximas semanas se sumarán las provincias de Tucumán, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Río Negro.
Además, como parte de esta nueva temporada, se desarrollaron almuerzos en distintos escenarios: el primero de ellos fue en el Mercado Central de Buenos Aires y luego en Tegui Barra, en el marco de la apertura del nuevo restaurante de Germán Martitegui. El último encuentro del año tendrá lugar en el histórico edificio Florida 99 donde se ubica la Fundación ICBC.
Según detalla Santiago Perincioli, VP Revenues de Telefe, “en cada uno de los episodios, Germán profundiza en la vida local para escuchar, aprender y cocinar junto a productores y familias que mantienen vivas tradiciones centenarias. Desde paisajes remotos hasta recetas transmitidas de generación en generación, cada capítulo es un viaje profundo a la esencia de nuestro país”.

Impulsado por ICBC, el programa reafirma su misión: celebrar la identidad argentina, poniendo en primer plano los sabores, paisajes y la riqueza cultural que hacen único al país.
La evolución del proyecto
Proyecto Tierras llega a su quinta temporada gracias a una sinergia que lo potencia de manera orgánica: la necesidad de mostrar el valor de las pymes argentinas, el talento de un chef apasionado por contar historias y la pantalla líder del país.
“En sus inicios, ICBC buscaba comunicar de forma innovadora los productos destinados al sector pyme agropecuario. Hoy, el programa se consolidó como un espacio propio en la televisión argentina, que sigue poniendo en valor las historias locales detrás de cada destino”, destaca el ejecutivo.
En cuanto a cómo fue el proceso de trabajo conjunto entre ICBC, Telefe y las agencias, describe: “todo comenzó identificando la necesidad puntual de ICBC y definiendo la gastronomía como el camino para conectar con los productores que construyen la identidad argentina. Así nació la idea de una mesa bien servida, guiada por un chef que no solo visita a los productores, sino que muestra lo que hacen y cómo lo hacen”.
Centralia Media & Content, la casa productora, acercó el proyecto a Telefe con la intención de garantizar la mayor audiencia posible: “así resulta esta alianza que fue clave para llevar este contenido a todo el país, a través de todas sus pantallas y la amplificación en redes sociales tanto del canal como del banco y del propio Germán”, asegura Perincioli.
Objetivos de marca y una narrativa auténtica
Proyecto Tierras conecta a las audiencias con las voces de los productores locales, quienes comparten su historia y cómo crecieron junto a ICBC Pymes. “Esta integración genuina genera empatía y pone en valor el esfuerzo detrás de cada producto, logrando una narrativa que emociona y construye confianza”, sostiene el directivo de Telefe.
En este sentido, el programa marcó un hito en la forma en que ICBC desarrolla campañas B2B. “No solo cumplió los objetivos de la marca, sino que su éxito impulsó la continuidad del proyecto”, dice Perincioli. “Además, la audiencia sigue acompañando, lo que refuerza la relevancia del contenido y su impacto en la industria”.

Para concluir, el ejecutivo brinda argumentos sobre lo que convierte a Proyecto Tierras en un caso de éxito dentro del branded content: “La confianza que ICBC deposita en nuestra pantalla para presentar por quinto año consecutivo el programa es la mejor prueba de su éxito. Más allá de los premios y reconocimientos obtenidos, el verdadero valor está en las historias que aún quedan por contar y en la capacidad de Germán Martitegui para transmitirlas con autenticidad”.



