MMA Global, la organización global sin fines de lucro del sector, inicia una nueva era como Marketing + Media Alliance (MMA), consolidando su evolución hacia una comunidad global líder de CMOs y líderes senior de marketing.
Este reposicionamiento refleja el compromiso fundamental de la organización con el impulso a la capacidad de los profesionales del marketing para crear valor, uniendo a los CMO de todo el mundo para definir el futuro del marketing, las marcas y los negocios. MMA es la única entidad que abarca todos los sectores del ecosistema de marketing a nivel de gobernanza, incluyendo brand marketers, media, adtech, martech, agencias, y consultores, trabajando todos juntos para apoyar a los CMOs.
“MMA está diseñada para CMOs, impulsada por CMOs y respaldada por toda la industria. Nos comprometemos a generar nuevos conocimientos para responder a las preguntas más importantes de la industria y descubrir sus mayores oportunidades. Nuestros miembros no solo hablan de transformación, sino que la impulsan. Este nuevo posicionamiento deja claro que somos una alianza de líderes que impulsan el marketing para generar un impacto empresarial real y medible. Creemos que, si un profesional aplica todo lo que los Think Tanks y laboratorios de MMA han descubierto, su empresa puede aumentar su valor de mercado. Estamos demostrando que el marketing puede, y debe, marcar la diferencia”, afirma Greg Stuart, CEO de MMA Global.
“Como la mayor comunidad de líderes de marketing, es nuestra responsabilidad ayudar a desarrollar y fortalecer todo el ecosistema. Este paso de MMA refleja lo que ya somos y reafirma este compromiso. A lo largo de estos 22 años, MMA ha ido mucho más allá de los informes, aportando investigación, marcos de referencia, experimentación, colaboración y una continua provocación para fortalecer el marketing, siempre con rigor e innovación. Nos mantendremos firmes en esta misión”, agrega Fabiano Lobo, CEO de MMA para América Latina.
Por su parte, Soledad Moll, Directora para Hispanic Latam de MMA, manifiesta: “Esto marca la consolidación del propósito que tiene nuestra entidad de construir una comunidad de marketing cada vez más sólida y colaborativa, dispuesta a evolucionar conforme avanza la industria”. Y agrega: “Esta nueva fase de MMA demuestra que seguimos impulsando el cambio que se necesita, guiados por la colaboración entre líderes que no solo monitorean esta transformación, sino que también la provocan, con datos y creatividad como pilares”.
Finalmente, Carolina Wood, CMO de Raízen Argentina, y Stella Laurenti, Communication & Media Manager de ICBC Argentina, ven con optimismo este anuncio. Según comparten la Presidenta y Vicepresidenta de la entidad en Argentina, resume el proceso que viene transitando MMA, su evolución y adaptación a los cambios, brindado herramientas actualizadas para que quienes forman parte de la industria aborden de la mejor manera los desafíos actuales.
Impacto y crecimiento
MMA incentiva a los profesionales del marketing a aportar ideas innovadoras para su prueba y mejora a través de cuatro Think Tanks globales, como MATT (Measurement & Attribution) MOSTT (Marketing Org Strategy), ALTT (AI Leadership) y DATT (Data & Customer Experience), así como el Retail Media Club, recientemente lanzado en Brasil.
Liderada por directores de marketing y con el apoyo de la industria a través de sus membresías, la MMA se fundó en 2003 como la Asociación de Mobile Marketing, amplió su alcance en 2018 para liderar la transformación del marketing del futuro y formalizó su nombre legal como MMA Global, Inc. en 2022. Ahora, como Marketing + Media Alliance (MMA), esta evolución se consolida.
El proceso de renovación de marca contó con el apoyo de la agencia de publicidad Lafayette American, con sede en Detroit, Estados Unidos. Los cambios incluyen una nueva jerarquía de nombres, un nuevo logotipo y directrices de identidad visual, y se verán a nivel mundial en los próximos días.
Con sede en Nueva York, opera en 16 países de Asia-Pacífico, Europa, Oriente Medio y África, Latinoamérica y Norteamérica. La organización cuenta actualmente con 825 miembros corporativos en todo el mundo, que representan a cientos de miles de profesionales del marketing. Su Consejo Global está compuesto por líderes de marketing de empresas como General Motors, Diageo, Mondelēz, Unilever y Pepsico, entre otras.
La MMA ofrece a sus miembros investigación, y marcos escalables y basados en la evidencia, muchos de los cuales son a largo plazo y han atraído millones de dólares en inversión. Otra fuente constante de valor para la organización es su plataforma de eventos, que promueve la colaboración, el networking y los negocios. Anualmente se celebran más de 62 conferencias a nivel mundial, incluyendo MMA Impact y MMA Innovate, Possible en Miami y la CMO & CEO Summit en Santa Bárbara, California. En Argentina, por ejemplo, la última edición de MMA Impact reunió a más de 1000 profesionales en una jornada de conocimiento y networking.
Acerca de Marketing + Media Alliance (MMA)
La Marketing + Media Alliance (MMA) es una comunidad global sin fines de lucro de CMO y líderes senior de marketing dedicada a impulsar la capacidad de los profesionales para crear valor. Liderada por CMO y con el apoyo de todo el ecosistema (marcas, medios de comunicación, agencias, consultoras, adtechs y martechs), la MMA desarrolla modelos, marcos y herramientas basados en la evidencia, validados por laboratorios y centros de investigación multianuales y multimillonarios.
Con sede en Nueva York y operaciones en 16 países (APAC, Europa, MEA, América Latina y América del Norte), reúne a más de 800 empresas miembro y celebra más de 60 conferencias anuales, como Possible (Miami), la CMO & CEO Summit (Santa Bárbara) y los eventos regionales MMA Impact y MMA Innovate.
MMA incluye a algunas de las principales empresas de marketing y medios de comunicación del mundo, como AB InBev, Adobe, Amazon, AMEX, Apple, AT&T, Bacardi, Canva, Colgate-Palmolive, Danone, Delta, Diageo, Disney, Google, L’Oréal, Mastercard, McDonald’s, Mercado Libre, Meta, Microsoft, Mondelēz, Netflix, Pinterest, Raizen, Samsung, Sephora, Stellantis, Target, Uber, Unilever, Visa, Walmart, Yahoo y otras.
Más información en mmaglobal.com