Skip to content Skip to footer

MetLife: abrazando el cambio, fomentando la confianza y la cultura financiera en México

En este nuevo episodio de Masters of Marketing conversamos con Enrique Tron, Marketing, Brand & Sponsorships Director de MetLife, sobre el dinámico panorama del marketing actual y la estrategia de la compañía para conectar con los consumidores mexicanos en la categoría de seguros.

Tron describía el marketing de hoy como un campo en constante evolución y desafío. “Lo veo cambiando, como siempre, creo que la única constante es el cambio en nuestra industria”, afirmaba. Reconoció la complejidad de tener más herramientas, más capacidades y el reto que implica tomar decisiones con mucha información, enfatizando la necesidad de entender el contexto y, sobre todo al. “La industria se presenta muy acelerada, muy ágil y con muchos desafíos, pero muy positivos”, planteaba.

Para MetLife, la piedra angular de su estrategia ha sido precisamente ese entendimiento profundo de su audiencia. “Es lo primero que hay que hacer y que hemos estado tratando de hacer de una manera distinta, entender a nuestra audiencia, entender quiénes son nuestros consumidores, por qué nos compran o por qué no nos compran”, explicaba Tron.

El marketero resaltó que el sector de seguros en México se caracteriza por una baja penetración, lo que se traduce, según decía, “en oportunidades enormes”. Este contexto impulsa a MetLife a ser un actor clave en la promoción de la cultura y la inclusión financiera en el país. “Cuando hablamos de inclusión financiera, cuando hablamos de que México necesita un poco más de cultura financiera, de que contemos con las herramientas correctas y que sepamos como mexicanos tomar las decisiones correctas, es donde veo muchas oportunidades”, detallaba.

En este sentido, MetLife busca construir ese vínculo a través de “una mejor comunicación, con mejores herramientas, con los medios correctos y con las narrativas correctas”.

Una palabra clave en la estrategia de MetLife es la personalización. Tron enfatizaba la importancia de ofrecer soluciones más personalizadas que permitan a la aseguradora conectar, “ser un poquito más empáticos y poder poner en la mesa soluciones que realmente son las que una persona necesita”, describía. “El objetivo es brindar una vida con más tranquilidad, con más certeza, con más certidumbre a los mexicanos”.

En este esfuerzo por conectar, MetLife ha lanzado la campaña “La vida es perfecta hasta que no”, una iniciativa que busca hablar con honestidad para generar confianza. “Si yo hablo con la verdad como marca, quizá puedo ganar un poquito más de terreno en términos de confianza”, subrayaba Tron. La campaña ha sido diseñada para ser “muy coloquial, muy mexicana, muy natural, muy fresca, para decirte las cosas como son, buscando una conexión cultural directa con el público”.

Por otro lado, la continuidad en las estrategias de marketing es vista como un tema importante para lograr un posicionamiento coherente y un retorno de inversión creciente. Además, MetLife está enfocada en impactar a audiencias más jóvenes, generando conciencia sobre el ahorro y la inversión desde temprana edad.

A pesar de la disponibilidad de datos y herramientas como la inteligencia artificial, el marketing actual sigue siendo un desafío, especialmente por el largo ciclo de compra en la categoría de seguros. En este entorno, Tron destacaba la importancia de correr riesgos medidos y controlados. “Es muy importante que aprendamos a tomar riesgos, medidos, controlados y en equipo”, afirmaba, equiparando este enfoque con la idea de “tirar más tiros a gol” para aumentar las probabilidades de éxito.

Enrique Tron concluía la entrevista resaltando la necesidad de que marketing trabaje a la par con las líneas de negocio, colaborando con partners que generan valor y tomando decisiones diarias basadas en los aprendizajes.

Acá puedes ver el episodio completo.

Sign Up to Our Newsletter

Ritatis et quasi architecto beat

Whoops, you're not connected to Mailchimp. You need to enter a valid Mailchimp API key.